Cubrimiento PANLAR 2021
Escuchar
Pause
Play
Stop

Presentaciones orales que harán parte de PANLAR 2021 - Parte 1

Por : Richard Aguirre
Periodista científico de Global Rheumatology by PANLAR.



12 Agosto, 2021

"En esta primera parte abordaremos cinco de las investigaciones seleccionadas en el Congreso PANLAR 2021."

Lecturas 212Lecturas

Licencia

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution (CC .BY. NC-4). Esta permitido copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Remezclar, transformar y construir a partir del material . Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

1.          Enfermedad intestinal inflamatoria

Se realizó un estudio transversal que incluyó a 82 pacientes colombianos.

La investigación aborda los criterios de selección de la enfermedad intestinal inflamatoria: Aplicación en pacientes con espondiloartritis para la derivación de pacientes entre reumatología y gastroenterología en un grupo de pacientes colombianos.

El objetivo fue aplicar los criterios clínicos para la realización de pruebas diagnósticas (cribado) de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), en pacientes con EsA, con síntomas gastrointestinales y su asociación con la actividad y función de la enfermedad.

Se realizó un estudio transversal que incluyó a 82 pacientes con EsA, según los criterios de clasificación ASAS sin diagnóstico de EII y contó con evaluación clínica por reumatólogo y en pacientes con síntomas gastrointestinales clínicos. Además realizó la evaluación por gastroenterólogo y los criterios de cribado de la EII, los cuales fueron analizados a través de cromoendoscopia, colonoscopia de magnificación, histológica, PCR, VSG, ferritina y transferrina.

Los resultados permitieron encontrar que de los 82 individuos evaluados, 41 de ellos fueron derivados a gastroenterología con indicación de realizar colonoscopia con cromondoscopia y se aplicó el criterio de cribado de EII.

Asimismo, se halló que el 100% de la población presentó algún síntoma gastrointestinal, siendo el más frecuente diarrea de más de 4 semanas en el 61 %; 68,3 % tenía al menos uno de los tres criterios principales. Además, el 70,8 % de los pacientes tenía al menos uno de los criterios de cribado menores asociados con niveles más altos de BASFI.

No se encontraron pacientes con anemia ferropénica positiva; sin embargo, se observó alteración de la ferritina en el 22,0 %, asociado con inflamación crónica del colon.

En el 17,1 % de los casos se detectó una disminución de los niveles de vitamina B12, asociada a la presencia de úlceras e inflamación aguda en el íleon. También se encontró pérdida de peso en el 31,7 % de los casos y se asoció con antecedentes de tabaquismo.

La investigación concluye que la aplicación de los criterios de cribado de la EII en SpA sin EII refleja una alta frecuencia de síntomas de suficiente intensidad que afectan la calidad de vida y la actividad de la enfermedad. El compromiso permite a los pacientes beneficiarse de un tratamiento integral de la enfermedad en sus etapas iniciales.

2.          Síndrome metabólico en pacientes con artritis psoriásica

Los pacientes obesos tuvieron un impacto significativamente mayor de la artritis psoriásica.

Con el objetivo de estudiar la prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con artritis psoriásica y la correlación entre la obesidad y la puntuación PsAID 12, el investigador Rodrigo García Salinas junto a su equipo, realizó un estudio multicéntrico transversal con un total de 160 pacientes que cumplieron con los criterios de Clasificación de Artritis Psoriásica (CASPAR), los cuales fueron reclutados en seis centros de reumatología brasileños.

El síndrome metabólico (SM) se definió conforme los criterios del Panel III de Tratamiento Adult (ATP III) del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol (NCEP) y la obesidad según el Índice de Masa Corporal (IMC). La asociación del IMC con PsAID-12 se evaluó mediante el coeficiente de correlación de Spearman y el nivel de significancia adoptado fue del 5 %.

De los 160 pacientes incluidos, el 50 % eran mujeres, con una edad media de 54,0 ± 11,2 años.El 68 % tenía solo artritis periférica y el 32 % presentaba alteración axial pura o mixta. La prevalencia de SM fue del 62,5 % y la obesidad estuvo presente en el 34,4 % del total de pacientes.

Hubo una asociación positiva estadísticamente significativa entre el IMC y la puntuación total de PsAID-12: cuanto mayor es el grado de obesidad definido por el IMC, mayores son las puntuaciones de PsAID-12.

En la experiencia del grupo investigador, la EM estuvo presente en más de 60 % de los pacientes y la puntuación PsAID-12 se correlacionó con la obesidad: los pacientes obesos tuvieron un impacto significativamente mayor de la artritis psoriásica medido por la puntuación PsAID-12.

3.          Covid-19 en pacientes con espondiloartritis en Argentina

Los investigadores encontraron una incidencia de 4,4 % de covid-19 en esta población con EsA, con síntomas leves y no se reportaron defunciones.

 

El objetivo del grupo de investigadores es describir la incidencia y gravedad del covid-19 en pacientes con espondiloartritis en Argentina.

Para ello, incluyeron pacientes con espondiloartritis axial (AxSpA) radiológica (EA) y no radiológica (AxSpA-nr) y espondiloartritis periférica (según criterios ASAS) y artritis psoriásica (APs) (según criterios CASPAR). Los pacientes fueron seguidos por teléfono o en persona mensualmente. Los datos se recopilaron desde el 1 de abril de 2020 hasta el 20 de septiembre de 2020 y, para ellos, se realizó una estadística descriptiva con media y desviación estándar (DE) y mediana y percentil 25-75 según distribución, y se calculó la incidencia acumulada (IA) de la enfermedad.

Fueron incluidos 320 pacientes, de los cuales el 55 % eran hombres, con una edad media de 50 años, el 21,6% tenía diagnóstico de EA, el 6,9 % SpAax-nr, el 6,9 % SpAp y el 64,7 % AP.

Se reportaron 14 pacientes con diagnóstico de covid-19 (4,4 %), de los cuales 10 diagnósticos fueron por PCR positiva y cuatro por síntomas asociados con contacto cercano positivo.

13 de los pacientes, equivalentes al 93 % de los casos, estaban en la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mientras que solo uno provino de Santiago del Estero.

De los 14 pacientes con covid-19, el 50 % eran hombres; 4 tienen diagnóstico de EA, 1 de SpAax-nr y 9 (64,3 %), AP.

Los investigadores encontraron una incidencia de 4,4 % de covid-19 en esta población con EsA, con síntomas leves y no se reportaron defunciones.

4.          Predictores de enfermedad en pacientes con AR

La enfermedad activa, la discapacidad y la mala calidad de vida de los pacientes son predictores de enfermedad activa clínicamente persistente.

Con el objetivo de identificar los predictores de enfermedad activa clínicamente en pacientes con artritis reumatoide, realizaron un estudio durante cuatro años en una cohorte del mundo real.

La remisión clínica es el objetivo actual en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR); sin embargo, en la práctica clínica esto puede ser difícil de lograr, especialmente en América Latina.

Entre enero de 2016 y 2020 se realizó un estudio de cohorte de AR longitudinal en entorno real, la cual se definió utilizando los criterios ACR/EULAR 2010 y se excluyeron los síndromes de superposición (excepto Sjogren).

Los predictores examinados al inicio del estudio y en cada visita posterior fueron sexo, edad en el momento del diagnóstico, duración de la enfermedad, nivel socioeconómico según el método de Graffar, consumo de tabaco, anticuerpos antipéptidos citrulinado cíclico (anti-PCC), título del factor reumatoide, enfermedad activa (índice simple de actividad de la enfermedad: SDAI), discapacidad (MDHAQ), calidad de vida relacionada con la salud [SF-36, informado como resumen del componente físico (PCS) y resumen del componente mental (MCS)] mediciones, glucocorticosteroides (GC, uso y dosis), b FAME/moléculas sintéticas y todos los fármacos inmunosupresores, incluidos los cDMARD.

Se realizó un modelo univariable y un modelo de ecuación de estimación generalizada multivariable para determinar los predictores de enfermedad activa clínicamente persistente en cada visita. Todos los predictores potenciales se evaluaron en la misma visita y la actividad de la enfermedad (SDAI> 3,3) se definió en la visita posterior.

En el estudio se incluyeron 550 pacientes con AR (2009 pacientes-año de seguimiento); al inicio el 91,8 % eran mujeres y la edad media era 44,4 años. El SDAI fue 28,8, solo 94 pacientes estaban en remisión y el resto estaba en actividad persistente de la enfermedad.

De las conclusiones, destacan que la enfermedad activa, la discapacidad y la mala calidad de vida de los pacientes son predictores de enfermedad activa clínicamente persistente en pacientes con AR.

5.          Tenosinovitis detectada por ecografía Power Doppler

La frecuencia de AR en la cohorte de pacientes con poliartralgia fue del 17,1 %

Con el objetivo de estimar la frecuencia de artritis reumatoide (AR) en una cohorte de pacientes que consultaron por poliartralgia, incluida la artralgia de manos, e identificar características diferenciales entre pacientes con AR seropositiva y seronegativa, se realizó un estudio de cohorte que incluyó a pacientes mayores de 18, que ingresaron por poliartralgia en ¨Reuma-check¨ (2017-2020).

En la primera visita se realizaron estudios de laboratorio, radiografías, ecografía de manos con técnica Power Doppler (22 articulaciones: carpo, MCF e IFP en la forma de bilaterales y 20 tendones: 6 compartimentos extensores del carpo y tendones flexores de 2º a 5º dedos bilateralmente) y entrevista (sociodemográfica, clínica y clinimetría).

Cada evaluador desconocía los datos de los demás estudios realizados. En visitas posteriores se evaluaron los resultados y se estableció el diagnóstico definitivo de AR según los criterios de clasificación ACR / EULAR 2010.

Se consideró AR seronegativa cuando los pacientes eran negativos tanto para FR como para anti-CCP y a través de análisis estadístico se realizó estadística descriptiva, prueba de Chi2, prueba exacta de Fisher, prueba t de Student y Mann Whitney.

En el estudio fueron incluidos 746 pacientes con poliartralgia, de los cuales 128 finalizaron con un diagnóstico final de AR. De estos, 87 (67,9 %) fueron seropositivos, mientras que 41 (32 %) fueron seronegativos.

La única característica que mostró diferencias significativas fue la presencia de tenosinovitis detectada por ecografía con señal Doppler de potencia positiva, el 13,7 % de los pacientes con AR seropositiva frente al 41,6 % de los pacientes con AR seronegativa.

Entre las conclusiones se encontró que la frecuencia de AR en la cohorte de pacientes con poliartralgia fue del 17,1 % y la única característica diferencial de los pacientes con AR seronegativa fue la mayor proporción de tenosinovitis detectada por ecografía con señal Doppler de potencia positiva en comparación con los pacientes con AR seropositiva.

 

enviar Envía un artículo