Actividad física en pacientes con enfermedades reumáticas

Por : Global Rheumatology by PANLAR
23 Junio, 2022
https://doi.org/10.46856/grp.232.e124
Vistas 794Lecturas

Licencia

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution (CC .BY. NC-4). Esta permitido copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Remezclar, transformar y construir a partir del material . Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Algunos de nuestros pacientes con enfermedades reumáticas tienden a evitar el ejercicio por temor a que la actividad empeore su enfermedad o incluso que falsamente su condición clínica sea una limitación absoluta para el ejercicio.

Sin embargo, la actividad física es una opción terapéutica clave para ayudar a reducir la discapacidad que a menudo se asocia con las enfermedades reumáticas. Adicionalmente, existe una amplia variabilidad alrededor de cuándo indicar ejercicio, cómo iniciar esa terapia y otros aspectos como impacto y seguimiento. Por esa razón hoy en Un Café por la Reumatología hablaremos con expertos en el área de la reumatología y deportología para discutir alrededor de este tipo de manejo farmacológico.

En esta conversación, junto con el Dr Carlo Vinicio Caballero, editor en jefe de Global Rheumatology, y Dr Diego Jaimes, estarán la Dra Cristina Macía, médica reumatóloga española miembro de la Sociedad Española de Reumatología y vinculada al programa REUMAFIT de la misma, y  el Dr Mauricio Mejía, médico especialista en medicina del deporte.

 

Más podcasts

El Síndrome del "quemado" (Burn-out) en Reumatología

El estrés laboral o síndrome de Burn-out es entendido como un estado de falta de...

El Emprendimiento en Reumatología

El emprendimiento en salud se ha convertido en uno de los sectores de mayor desarrollo no solo...

Educación en Reumatología

Para convertirse en un reumatólogo, un médico debe completar un periodo de formación prolongado...

Salud sin mentiras

En una época de hiperconectividad, de relación estrecha con aplicaciones y redes...

enviar Envía un artículo