Global Rheumatology lanza su versión en portugués

Por :
    Fernando Neubarth
    Médico e escritor. Especialista em Clínica Médica e Reumatologia. Chefe do Serviço de Reumatologia do Hospital Moinhos de Vento. Presidente da Sociedade Brasileira de Reumatologia/SBR 2006-2008. Presidente do Conselho Consultivo da SBR.

    Estefanía Fajardo
    Periodista científica de Global Rheumatology by PANLAR.

29 Octubre, 2021
https://doi.org/10.46856/grp.233.e101
Vistas 261Vistas

Licencia

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution (CC .BY. NC-4). Esta permitido copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Remezclar, transformar y construir a partir del material . Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Los artículos de la revista estarán disponibles en español, inglés y portugués con el objetivo de llegar a todos y reconocer la importancia de la investigación y ciencia que se hace en nuestra región.

_____________________________________________________________________________

EF: Hola a todos y bienvenidos a un nuevo vídeo blog de Global Rheumatology. Hoy estamos de lanzamiento, estaremos con la nueva versión en portugués de nuestra revista. Para ello contamos con el doctor Fernando Neubarth, columnista del Global Rheumatology y reumatólogo, quien nos hablará sobre la importancia de tener nuestra revista en español, inglés y portugués. Doctor, bienvenido.

FN: Gracias. Es un honor estar aquí para la reumatología de Panlar y siendo entrevistado por ti, Estefanía.

EF: ¿Cuál es la importancia de contar con una revista como Global Rheumatology en portugués?

FN: Lo veo como de una importancia fundamental, pensando principalmente en la historia de la Sociedad Brasilera de Reumatología como una de las componentes de esta liga de asociaciones de reumatología que es PANLAR. Aun cuando somos la única sociedad de lengua portuguesa de PANLAR, la reumatología brasileña siempre ha tenido una importancia histórica en PANLAR. Realizamos el primer congreso PANLAR en 1955, tuvimos por lo menos 3 presidentes en PANLAR, el fallecido profesor Pedro Nava, la profesora Adil Muhib Samara, y el profesor Antônio Carlos Ximenes, de quien tuve el honor de ser secretario general.

En la reumatología brasilera ya somos prácticamente 3000 reumatólogos en todo Brasil, entonces, numéricamente, considero importante, inclusive como un gesto de aproximación de PANLAR con la reumatología brasilera.

EF: El inglés se convirtió en el idioma de la ciencia, ¿cómo ve esto? ¿Cree que esto se pueda cambiar?

FN: Yo creo que sí. Yo creo que debemos pensar en eso, pensando en la historia, Yo suelo decir que hoy estamos viviendo un momento muy importante en la historia de la civilización. Si hace 500 años hubiésemos tenido como Gutenberg la creación de la prensa, y comenzamos a tener una democratización de la información a través de la publicación de todo el conocimiento y que publicando ese conocimiento y democratizándolo hubo un cambio total en términos de geopolítica, en términos de poder inclusive, de la iglesia que dominaba entonces la ciencia, de esta misma forma viviendo desde esa época de Gutenberg hasta la de Zuckenberg, tuvimos entonces un nuevo momento.

Hoy, la información está siendo nuevamente democratizada de una forma radical con el internet, tenemos una información instantánea, pero también se nos presenta un dilema que es el hacer que las personas confíen en el conocimiento que se encuentra por internet.

Si lo vemos paralelamente, pensando inclusive en la hegemonía de un idioma en las publicaciones científicas, podemos ver que no viene desde hace tanto tiempo, hasta el principio del siglo XX, tuvimos el francés dominando las publicaciones científicas, el francés, el alemán y hasta el mandarín, y después con las 2 grandes guerras, terminó dominando la lengua inglesa en términos de ciencia, como también una dominación geopolítica, podemos decir, y creo que es importante que podamos pensar, no es que estemos tratando de hacer una revolución, que estas cosas cambian, qué poder el de no tener en el próximo siglo una hegemonía china, por ejemplo, dentro de la información científica.

Creo que lo que realmente va a pasar y lo que realmente puede pasar es que, viendo el lado bueno de la tecnología, vamos a tener una facilitación de los medios de traducción de un idioma a otro, respetando que la gente hable en su idioma, escriben en su propio idioma y que se entiendan más fácilmente en el idioma del otro; así que creo que este es un cambio que puede suceder y ciertamente sucederá y creo que Global Rheumatology está dando un paso adelante con relación a esto.

EF: Entonces según todo lo que nos cuenta, ¿está vigente el hecho de publicar en portugués?

FN: Sí lo es, pero obviamente tenemos una dificultad muy grande como todos los países y todos los idiomas, existe una barrera para las publicaciones que no sean en inglés en la comunidad científica. Hay una dificultad en relación con esto, causado por nosotros mismos aquí en Brasil, terminamos inclusive cambiando el nombre de nuestra Revista, tuvimos la revista brasilera de reumatología y hoy es Advances in Rheumatology, porque las publicaciones deben estar en inglés para que sean más fácilmente aceptadas. No podemos negar que también hay una facilitación en términos de un lenguaje que es único en la comunicación, de alguna manera, pero es una paradoja. Esto se debe a que existe una gran dificultad para que las personas aprendan otro idioma, pueden aprender hasta cierto punto en una determinada comunicación, pero cuando pensamos que un escrito de algo como la ciencia, tiene tantos matices, hay tantas peculiaridades que obligar, por así decirlo, a alguien a escribir en un idioma que no es el propio, puede ocasionar una pérdida de naturalidad, se pierden algunas cosas en términos de filigranas, en términos de los pequeños detalles que tiene la ciencia y que tendrían importancia si pudiésemos escribir en nuestro idioma y de alguna forma ser comprendido por el otro en su idioma.

EF: ¿Cómo nos sitúa en el mundo de las publicaciones científicas que globalmente esté en inglés, español y portugués?

FN: Como mencioné, creo que tenemos esta publicación en estos tres idiomas, primero estamos cumpliendo, por así decirlo, con una obligación con los propios asociados de PANLAR. Creo que estamos teniendo una actitud de respeto hacia el idioma de los asociados en el idioma de las sociedades afiliadas a PANLAR. Creo que esto tiene una visión, tal vez hasta política, pero también de respeto a los asociados. Por otra parte, creo que esto estimula mucho en que las personas puedan publicar en sus idiomas nativos y con este sistema de facilitar las traducciones, que puedan ser entendidas por otros.

Existen estudios que muestran que hay una disminución muy grande, que hay una demanda reprimida muy grande en términos de publicaciones científicas cuando no es en el idioma nativo, incluso las personas que viven hace mucho tiempo en los Estados Unidos, por ejemplo, o en Inglaterra, a veces tiene dificultades para publicar o… hay estudios que muestran que ellas de alguna forma se sienten cohibidas en relación a sus publicaciones, cuando publican en un idioma que no es el suyo.

Yo creo que este asunto de publicar en el idioma nativo, en la lengua materna, es muy importante porque la ciencia, por lo menos la medicina, no es una ciencia exacta, es diferente de publicar algo académico en ingeniería, en matemáticas, o publicar algo relacionado con la ciencia en otro idioma y también podemos, creo, traer el paralelo en el día a día de nuestra atención al paciente, a nuestros enfermos, a quienes no podemos tratar con jerga médica con un lenguaje médico científico. Tenemos que comunicarnos con ellos en el idioma que les haga entender lo que se les explica y que también puedan tener la libertad de compartir sus sentimientos y sus dificultades de la forma en que ellos lo entienden. Y si a veces tenemos esa dificultad con los pacientes, por ejemplo, en un país continental como Brasil donde la gente habla dialectos diferentes que, aunque hablen portugués como lengua, hay muchos matices. Como ciertamente en Colombia, tendremos personas de ciertas regiones que tendrán algunas idiosincrasias, algunas formas de hablar, eso es importante para la comunicación, que podamos tener una maleabilidad en este idioma y creo que esto en la ciencia es muy importante también en las publicaciones científicas.

EF: Entonces, podríamos decir que la investigación y las publicaciones que se hacen en español y portugués también le da una relevancia a la investigación y a la ciencia que se hace en nuestra región…

FN: Np tengo la menor duda, creo que esta es la gran lucha que debemos tener en términos de esta comunicación. 

Hoy estamos viviendo un momento peculiar con relación a esto, ¿no? En este momento, nos enfrentamos a una pandemia. Afortunadamente, ya parece que estamos saliendo de este período tan difícil de la pandemia, pero si ves lo importante que es para nosotros entender que el mundo está globalizado en algunos temas, pero la globalización no funciona para todo y esto también podemos pensarlo cuando volvemos a trazar un paralelo, por ejemplo, en relación a temas económicos, en relación con cuestiones políticas, por ejemplo, es una hegemonía del Euro en Europa y el asunto del Brexit. No es posible colocar, igualar países diferentes, igualar culturas diferentes e intentar que ellas tengan un mismo padrón, sea en una sola moneda o en un mismo idioma.

Si hacemos esto perderemos mucho de la riqueza y peculiaridad de cada uno de los países, así como perdemos mucho de la riqueza y personalidad de cada ser humano. Si tuviéramos que pensar en nuestros pacientes como si fueran todos iguales, si fueran todos de la misma familia, si tuvieran todos la misma enfermedad, pasando de nuevo un paralelo en relación con esto, no se tratan las enfermedades, se tratan a las personas que tienen ciertas enfermedades, personas que tienen determinadas patologías. Si vamos a tratar una enfermedad igual para todos no lo vamos a hacer bien, William Osler decía eso, no se trata la enfermedad, se trata al paciente que presenta una enfermedad. Esto es lo que hace la diferencia.

EF: Entonces que el inglés sea la lengua franca, ¿hace que se excluyan investigaciones de nuestros países en este proceso?

FN: No creo que se excluya, pero creo que lo hace difícil. Si pudiésemos alentar a los países, o si la mayoría de los investigadores tuviesen la mente abierta para poder publicar o poder pensar en su idioma y pensar en su ciencia y luego, de ese resultado, de alguna manera pudiésemos transferir este conocimiento y adaptarlo, luego traducirlo, ese creo que sería el camino. El gran poeta portugués Fernando Pessoa dijo que “Mi patria es mi lengua”. Nosotros pensamos en nuestro idioma, hacemos ciencia en nuestro idioma, logramos pensar de manera diferente en un idioma diferente, entonces, si pudiésemos… eso es válido también para la literatura, en un poema, lo difícil que es traducir un poema que un autor escribió en otro idioma, es importante que tengamos un buen traductor del español a la hora de traducir a Gabriel García Márquez al portugués y, ciertamente, se pierde mucho en esta traducción si ese traductor no tiene mucho conocimiento de español, y que sepa el español no solo del mundo entero, como el español de Colombia, el español de Barranquilla, el español que a veces tiene ciertos matices que Gabriel García Márquez escribió de acuerdo con… pensando en su Macondo, pensando en su aldea.

Así que creo que esta posibilidad de que las personas sean alentadas a hacer publicaciones en su idioma nativo podría ser un gran impulso para la ciencia en el mundo en su conjunto. Creo que perdemos mucho con esta segmentación, y no solo lo digo en relación con el inglés, cuánta información tenemos sobre la ciencia que se practica en Oriente o por qué no tenemos una comprensión de lo que tienen, cuánto se pierde… hoy tenemos… lo que el mundo occidental no tiene al no conocer bien la medicina oriental y cuántas cosas ciertamente pierde Oriente al no conocer la medicina occidental. Creo que esto es algo en lo que tenemos que pensar mucho y qué pasa con estas publicaciones en tres idiomas que tenemos allí. Creo que son muy importantes.

EF: Precisamente, ¿cómo ve el futuro de Global Rheumatology con la línea editorial que tiene y los objetivos de publicar en tres idiomas?

FN: Entiendo que Global Rheumatology está dando un paso adelante. Tenemos un año con la revista, la veo como una revista de vanguardia, veo que la revista se anticipa al futuro y esta no es solo mi impresión, me parece que hay muchas personas que proyectan para que en el futuro tengamos publicaciones científicas en al menos tres o cuatro idiomas. Probablemente, tendremos el inglés, eso seguirá siendo seguro, pero posiblemente tengamos otros idiomas, quizás alemán, quizás el francés, español e incluso portugués como idiomas en que las publicaciones vuelvan a ser publicadas y como ya dije, ser vinculadas de alguna forma y esto sucederá mediante buenas traducciones y buenas adaptaciones.

Creo que lo tendremos en el futuro incluso con la ayuda de la Inteligencia Artificial, hasta ahora esos traductores hoy todavía son muy precoces, están en los primeros pasos, pero ya tiene muchos avances en relación a esto y creo que avanzará aún más, en la medida que podamos enriquecer ese sistema de inteligencia artificial, con más modismos, con más dialectos, con una mayor comprensión de lo que puede tener un término determinado, tendremos una traducción aún más fácil. 

Y con eso podremos tener una ciencia mucho más natural, una ciencia mucho más verdadera, una publicación mucho más verdadera y, de nuevo, cuando hablo de una publicación científica, estoy pensando en una publicación que no solo sea científica, como hasta un romance una ficción y que se pueda traducir de una manera mucho más real. 

Ese asunto de pensar en un solo idioma, ya lo vimos en el pasado, ya tuvimos el latín y ya intentamos hacer esto con el esperanto y no funcionó. Creo que tener a Global Rheumatology con esta idea de estos tres idiomas, publicaciones en los tres idiomas servirá también para animar a que la publicación suceda en nuestro idioma de origen es realmente algo que tal vez, incluso nosotros mismos, no nos damos cuenta de lo importante que es y de lo vanguardista que será en el futuro. Ciertamente esto será valorizado, esa idea, no es una idea inicial, pero ese efecto que tiene en PANLAR.

EF: Finalmente, ¿qué mensaje les envía a sus colegas sobre el nuevo lanzamiento de Global Rheumatology en portugués?

FN: Creo que Global Rheumatology en portugués es una invitación para una mayor participación de los colegas brasileños, una invitación a una participación más efectiva en todos los niveles de PANLAR. Como también es una invitación a una mayor unión de nuestra Liga Panamericana de Reumatología. Creo que también hay una lección y una lección política de aproximación, y que necesitamos unirnos de una manera mucho más eficaz, existe una gran necesidad de progreso no sólo científico, como de un progreso político y un progreso social de nuestras naciones. Somos naciones muy inestables, desde el punto de vista social y tenemos muchas necesidades, nuestros pacientes nos necesitan y a nuestra ciencia y creo que esto también es un gesto de cercanía, que podamos tener una Liga Panamericana de Reumatología mucho más fuerte y unida, y así no se hable el mismo idioma, se piensa de la misma manera, y pensando más en el desarrollo de todos nosotros y del bienestar de nuestros pacientes.

Entonces me parece que es una gran invitación, a una participación y a una unión, pero no son solo los brasileños, sino también una aproximación de todos los hermanos latinoamericanos, de habla hispana y de habla inglesa, que nos conozcan mejor y que podamos conocernos mejor unos a otros de una forma más eficaz.

EF: Doctor, muchísimas gracias por acompañarnos en este nuevo videoblog de Global Rheumatology.

FN: Les agradezco. Agradezco a los que han escuchado mi testimonio y a quien ha estado participando en esta revista desde el inicio, del gran entusiasmo que existe en esta revista a través de PANLAR y, a través de su editor en jefe, el Dr. Carlos Caballero Uribe. Me gustaría dejar mi agradecimiento, homenaje a él, mi reconocimiento y también a Estefanía y a todo el grupo editorial que siempre nos ha tratado a todos con la mayor amabilidad y con la mayor preocupación, incluso en las traducciones que se hacen, que son tan atentos y tan respetuosos con respecto al pensamiento y al lenguaje de cada uno de nosotros. Entonces, muchas gracias y felicitaciones por todo esto. Creo que estamos haciendo un gran logro histórico con Global Rheumatology. Muchas gracias

enviar Envía un artículo