Cubrimiento PANLAR 2025
Escuchar
Pause
Play
Stop

PANLAR 2025: Un Congreso que Nos Representa y al que Pertenecemos

Por : Global Rheumatology By PANLAR - Journal



23 Abril, 2025

https://doi.org/10.46856/grp.27.e199
Citar como:
PANLAR GR. PANLAR 2025: Un Congreso que Nos Representa y al que Pertenecemos. Global Rheumatology. Vol 6/ Ene - Jun [2025]. Available from: https://doi.org/10.46856/grp.27.e199

"Después de 34 años, PANLAR regresa a México, un país clave para la reumatología en América Latina. La Ciudad de México, como sede del Congreso PANLAR 2025, se posiciona como un punto de convergencia para más de 1,500 reumatólogos, investigadores y expertos de todo el continente. "

Lecturas 33Lecturas

Licencia

Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de Creative Commons Attribution (CC .BY. NC-4). Esta permitido copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Remezclar, transformar y construir a partir del material . Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante. Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Después de 34 años, PANLAR regresa a México, un país clave para la reumatología en América Latina. La Ciudad de México, como sede del Congreso PANLAR 2025, se posiciona como un punto de convergencia para más de 1,500 reumatólogos, investigadores y expertos de todo el continente. Este regreso no solo marca un nuevo hito en la historia de PANLAR, sino también una oportunidad única para fortalecer los lazos de fraternidad, cooperación e intercambio científico entre los profesionales de la región. PANLAR 2025 será mucho más que un encuentro científico: será una experiencia de pertenencia, crecimiento y visión compartida.

Fortaleciendo el Compromiso Social

Para el Dr. Antonio Cachafeiro, presidente de PANLAR, este Congreso representa una oportunidad única para seguir reduciendo las brechas que enfrentan los pacientes y profesionales de salud en América Latina, desde el diagnóstico temprano hasta el acceso a tratamientos y capacitación. PANLAR 2025 no es solo una cita académica, sino también el reflejo de una visión estratégica en marcha.

"Nuestro enfoque actual es más social. Queremos reducir las barreras en diagnóstico, formación y acceso a medicamentos. Este congreso será una muestra de ello, con participación activa de jóvenes, pacientes y actores locales", afirma el Dr. Cachafeiro. Su liderazgo resalta la importancia de consolidar a PANLAR como una organización sólida, innovadora y globalmente conectada, que no solo eduque, sino que también actúe como un agente de cambio en la región.

Un Congreso a la Vanguardia

El programa académico de PANLAR 2025 girará en torno a la innovación, la actualización clínica y los retos del futuro inmediato. El Dr. Mario Cardiel, presidente del Congreso, destaca que los contenidos han sido estructurados pensando en una experiencia educativa útil para todos los perfiles profesionales. “Tendremos temas como ‘Lo que usted debe saber de…’, sesiones con expertos y mucho espacio para interacción”, señala Cardiel, quien recalca la importancia de que los asistentes se lleven herramientas prácticas para su ejercicio diario.

Entre las novedades más destacadas, se encuentra el lanzamiento de RHIA, la inteligencia artificial de PANLAR, una herramienta que promete transformar el diagnóstico y la toma de decisiones en reumatología. Además, el Congreso contará con espacios renovados como el Pabellón Panamericano, una sala de lactancia y sinergias con sociedades internacionales de renombre como EULAR, ACR, GRAPPA y SPARTAN.

Jóvenes y Pacientes en el Corazón del Evento

PANLAR 2025 se distingue por ser un Congreso inclusivo, donde no solo los profesionales de la reumatología tienen cabida, sino también los pacientes, quienes jugarán un papel central. El Dr. Antonio Cachafeiro subraya que este evento será un espacio para abordar cuestiones cruciales como el diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y la formación de nuevos profesionales en la región. “PANLAR 2025 será el foro ideal para fomentar la cooperación en áreas esenciales como la educación continua, la investigación y el desarrollo de políticas públicas que mejoren la atención de los pacientes en América Latina”, agrega. El componente humano sigue siendo el eje central del Congreso. “Los jóvenes locales han hecho la diferencia con su entusiasmo. Queremos que este sea su primer PANLAR, pero no el último”, afirma el Dr. Cachafeiro.

La Invitación desde México: Una Oportunidad de Colaboración y Crecimiento

El Dr. César Alejandro Arce Salinas, presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, destaca que este evento representa “un enorme reto de colaboración, integración y participación”. Es una excelente oportunidad para que México no solo reciba a expertos internacionales, sino también para que pueda compartir su experiencia y conocimiento, particularmente en la formación de nuevos reumatólogos. Además, en un contexto de transformación del sistema público de salud en México, el Congreso será una plataforma para explorar modelos de atención y centros de excelencia que se adapten a los retos regionales. La Dra. Azalea Rojas, miembro del Comité Local de PANLAR México, enfatiza que este Congreso contribuirá a consolidar una comunidad reumatológica más fuerte y unida en la región.

Ciencia, Comunidad y Progreso para América Latina

PANLAR 2025 no solo será una plataforma de conocimiento, sino también una oportunidad para construir proyectos colaborativos que impacten positivamente en toda América Latina. Para aquellos que aún están considerando su participación, el mensaje de los líderes de PANLAR es claro: este congreso es un espacio de transformación y aprendizaje, una plataforma de conocimiento, comunidad y resolución de dudas.

"Encontrarán ciencia básica, clínica, epidemiología e inteligencia artificial. Y sobre todo, encontrarán a las personas con las que podrán crecer y resolver sus dudas", concluye el Dr. Mario Cardiel, reafirmando que PANLAR 2025 será un evento para recordar y un paso fundamental hacia la mejora de la reumatología en América Latina con una proyección global.

 

Equipo Editorial GRP 

 

enviar Envía un artículo